LA MARCA
Director: César Camino
2021 (en producción)
M
aría
Concepción
es
una
aspirante
a
actriz,
que
sueña
con
que
alguien
le
ofrezca
una
oportunidad
para
convertirse
en
una
gran
estrella.
Hoy
se
enfrenta
al
reto
más
duro
de
su
carrera:
superar
una
prueba
con
el
prestigioso
director
de
casting "Jota Cazatalentos".
Ha
estado
esperando
este
momento
varios
años
de
su
vida
y
por
fin
el
destino
le
brinda
su
oportunidad.Lo
que
ella
aún
no
sabe
es
que
lo
que
más
anhela
en
el
fondo
de
su
corazón,
quizá
no
sea
cómo
soñaba
y
le
marque
para
el
resto
de
su
vida años después.
¿Qué
precio
estarías
dispuesto
a
pagar
por
conseguir
tú
sueño?
REGRESO AL PLANETA DE LOS MAÑOS
Director: Jaime Ocaña
2020
C
uando
Alemania
decide
enviar
una
nave
a
explorar
los
satélites
de
su
órbita
poco
podía
imaginar
que
se
iba
a
encontrar
uno
de
los
rincones
más
salvajes
y
pintorescos
de
la galaxia Euror: el Planeta de los Maños.
Un
lugar
peligroso
de
habitantes
enloquecidos
y
costumbres
incendiarias
regido
por
su
propia
ley
de
la
gravedad:
todo
es
grave
pero
tampoco
te
pongas
modorro
que
me
pondré
yo
somarda.
Un
espectáculo
con
rasmia
cabaretera
con
su
propia
banda
sonora
que
va
desde
el
rock&roll
joteroloseréyo
hasta
la
zarzuela tranviaria pasando por el cha-cha boticario.
Humor ciercero de gran cilindrada para ponernos exquisitos.
EL JUEGO DE LAS SILLAS
Director: Paul Adkin
2009
D
icen
que
los
juegos
que
los
adultos
diseñan
para
niños
están
elaborados
para
que
los
niños
aprendan
a
comportarse
como
adultos.
De
esta
manera
las
niñas
aprenden
a
cuidar
bebés
y
los
niños
a
ir
a
la
guerra.
También
aprenden
a
ganar
y
humillar
a
sus
rivales,
y
en
este
sentido
cualquier
juego se parece mucho a la política.
Desde
otro
tipo
de
perspectiva,
podemos
ver
la
guerra
y
la
política
como
un
juego
de
niños
practicado
en
serio
por
unos adultos con mentes enfermas.
Así,
para
elaborar
una
obra
de
teatro
sobre
la
Guerra
de
Independencia,
la
compañía
ÑU
TEATRO
ha
optado
por
usar
la
metáfora de un juego, en este caso el juego de las sillas.
Actores:
Jaime Ocaña, Catalina Pueyo, Luis Cebrián
y Natalia Gómara
Actores:
Ángela del Salto, Marta del Puerto, Carolina Calema,
Jorge Vales, Pedro Vassallo,
David Villanueva, Trinidad León, Patricia Almohalla,
Natalia Gómara y Paul Adkin
Actores:
Emilio Larruga, Natalia Gómara, Silvia Caballero,
Daniel Blasco,Miguel Caverni, Inma Chopo, Javi Lázaro,
Alfonso Desentre, Miriam Martín, Rodrigo Moreno,
Javi Penumbra, José Sánchez-Sanz
LA DIOSA HATHOR
Diseño: Natalia Gómara
2009- actualidad
L
a
estatua
viviente,
“La
Diosa
Hathor”,representante
del
amor,
la
música
y
la
belleza
con
la
que
la
actriz
Natalia
Gómara
fue
seleccionada
para
participar
en
el
certamen
mundial
de
estatuas
vivientes
en
Zaragoza.
Diseñado
por
ella
misma
y
confeccionado
maravillosamente
por
Maribel
Gómara
,
con
el
personaje
de
Diosa
Hathor
se
pasea
por
las
calles
de
Zaragoza,
desde
el
año
2009.
Con
sus
sistro
mágico,
ahuyenta
los
males
de
cada
persona
que
se
posa
frente
a
ella.
Su
próximo
diseño
ya
viene
en
camino,
“La
Sirena varada”.
LOS PIRATAS DEL MALECÓN
Director: Aarón Philiph
2016
N
orabola
Producciones
han
estado
actuando
con
su
último
espectáculo
“Los
Piratas
del
Malecón”
en
Cadrete
(Zaragoza).
Un
“show”
de
una
hora
y
media
de
duración
enfocado
para
los
niños
y
también
con
juegos
para
los
mayores,
que
se
desenvuelve
en
el
entorno
de
teatro
de
calle.
Aaron,
Olga
y
Natalia,
son
los
piratas
de
esa
fabuloso
barco
pirata
donde
vivirán
mil
aventuras
por
los
mares,
para
terminar
cambiando
“la
vida
pirata”
por
un
restaurante de cuatro tenedores.
Actores:
Olga Arnal,Aarón Philiph y Natalia Gómara.
PERFORMANCES
N
umerosas
performances,
actuaciones
de
calle,
animaciones
infantiles,
estatuas
vivientes,eventos
en
ferias,
body
paints,
sketches
cómicos,
componen
el
historial
de
la
polifacética
actriz
Natalia
Gómara.
Entre
ellas
podemos
destacar;
sus
personajes
en
las
Cabalgatas
de
Reyes
(Maléfica,
Harry
Potter,
o
la
Hermanastra
de
Cenicienta)
y
sus
interpretaciones
como
actriz
infiltrada
en
las
Galas
de
Clausura
del
Festival
de
Cine
de
Zaragoza,
eventos
para
“Villamisterio”,
programas
de
televisión,
y
teatro
callejero de la mano de compañías teatrales aragonesas.
Directores: diversos
EL CONDE DON SALCHICHÓN
Director: Joaquín Murillo
Actuación anualmente en febrero.
C
ada
febrero
tiene
lugar
con
motivo
de
los
carnavales,
la
actuación
callejera
de
“El
conde
Don
Salchichón”
y
su
Comparsa.
Dirigidos
por
Joaquín
Murillo,
grandes
personajes
del
carnaval
con
máscaras,
han
sacado
grandes
risas
a
los
más
pequeños
y
también
a
los
más
mayores.
Un
pasacalles
con
músicos
en
directo
y
bailes.
La
actriz
Natalia
Gómara
es
el
segundo
año
que
participa
con
la
compañía
en
este
evento
callejero,
compuesto
de
grandes
actores
y
músicos
aragoneses.